Categorías
Licores

7primos Gota Gota Edicion Especial

Es el primer cocuy venezolano que logra una medalla en el London Spirits Competition 2022.

El cocuy larense 7 Primos Gota a Gota en su edición especial, ha sido premiado con el London Spirits 2022, medalla de bronce, por el panel de jueces, con 75 puntos, en el concurso de licores que se celebra en el mes de Marzo de cada año, en Londres, Inglaterra.

El nombre de 7 primos representa los siete primos de una familia, unidos por este emprendimiento para crear y producir, superando obstáculos para obtener un producto de calidad.

El 7 Primos Gota a Gota se elabora a base de agaves con edades entre los 8 y 12 años, que cortan y procesan bajo estrictas normas de producción. Su maestro destilador, cocuyero de cuarta generación es, Altidro “El Pillo” Álvarez, de la población de Siquisique del municipio Urdaneta del estado Lara-Venezuela.

Es un cocuy de penca reposado, (en roble blanco semidorado durante 12 meses), de fina destilación en alambiques, totalmente artesanal.

Lo que hace especial al cocuy larense es la altura y la acción del cercano río Tocuyo que imprime humedad al ambiente. De esta manera, obtienen unas notas de sabor aromáticas de resina y agave vegetal en nariz. En boca es suave dominando los sabores de raíz de agave. Puede ser utilizado por mixólogos.

Los jueces del London Spirits Competition evalúan, en cada destilado, tres elementos. Primero, su calidad basada en aspecto, aroma, cuerpo, gusto y regusto. Luego, su relación precio-calidad. Y por último por su aspecto, considerando el diseño creativo y la funcionalidad de la botella que debe destacarse en estante y en barra.

Los 7 Primos es una de las empresas con una trayectoria joven de 6 años, que defiende la integridad y el buen hacer del cocuy venezolano.

Fuente:
https://londonspiritscompetition.com

Fotografías: @7primos / web: London Spirits Competicion

PRODUCTO 100% LARENSE

Categorías
Gastronomía Noticias

Récord Guinness en Venezuela con ‘la línea de chocolate más larga del mundo” en Caripito, municipio Bolívar del estado Monagas

El domingo, 17 de abril se llevó a cabo en Caripito, el intento de Récord Guinness con la barra de Chocolate más larga del mundo, todo esto con la iniciativa de la Fundación Nuestra Tierra, para así celebrar los 10 años de aniversario de la organización e incentivar al sector cacao.


La fotógrafía hace parte de un juego de fotos tomadas por: Ruby González, Carlos Marcano, Luis Felipe y Maybé Gutiérrez

«Lo logramos Venezuela, CARIPITO tiene el RÉCORD GUINNESS DE LA LÍNEA DE BARRAS DE CHOCOLATE MÁS LARGA DEL MUNDO, SIN CACAO NO HAY “comentó su presidenta su presidenta Leudys González.

Un total de 607 personas, todas oriundas de Caripito, participaron en la colocación de las 4.289 barras de chocolate, un poco más del doble de la meta fijada, que era más de 2.000 tabletas. La línea abarcó 8.54 Kms, desde el inicio de la avenida Nueva Jerusalén, pasando por la sede la fundación hasta llegar a la llamada Plaza de la Fe, de la citada ciudad.

Cuadro de record Guinnes para la industria del chocolate venezolano (Fundación Nuestra Tierra):

Año Record Peso Longitud Participantes N° barras
2015 La moneda de chocolate más grande del mundo 874 kgs.
2016 La cata más grande 600
2017 El mosaico con barras de chocolate más grande 18.56 mts.de largo
2022 La línea de chocolate más larga 8,54 km de largo 607 4.289

Fuente: Fundación Nuestra Tierra
http://fundacionnuestratierra.com.ve
@fundatierra

Categorías
Astronomía Eventos

Un regalo para los observadores de estrellas en Venezuela

Cuatro planetas se alinearán en un deslumbrante desfile del cielo este domingo 24 de abril.

  • Cuatro planetas se alinearán en un ‘desfile de planetas’ esta semana en un regalo para los astrónomos.
  • Venus, Marte, Júpiter y Saturno formarán una fila en el cielo nocturno cada mañana.
  • El mejor momento para verlos desde Venezuela será entre las 4:30 a. m. y las 6 a. m., justo por encima del horizonte mirando hacia el este-sureste.
  • La luna se unirá a la alineación el sábado, mientras que Mercurio se unirá el 24 de junio.


Este tipo de alineaciones en nuestros cielos, a veces conocidas como desfiles de planetas, solo ocurren desde nuestra perspectiva aquí en la Tierra.

Los planetas en sí mismos no están físicamente alineados en el espacio durante estos eventos, lo que significa que la alineación percibida es única para nuestra perspectiva como observadores en la Tierra.

Este año, somos particularmente afortunados ya que seremos testigos de una alineación de cinco planetas visibles a simple vista el 24 de junio, con Mercurio uniéndose a los otros cuatro planetas visibles como una ventaja adicional.

Categorías
Conservación Dantas

Abril: un mes para celebrar la existencia de las dantas

April (Abril en español) es el nombre que le fue dado a una danta o tapir centroamericano (Tapirus bairdii) que llegó al Zoológico de Belice el 27 de abril de 1983, cuando era casi una bebé y estaba muy enferma. La señora Sharon Matola, encargada del zoológico, la cuidó para que recuperara su salud.
 
Con el tiempo April se volvió la gran consentida del Zoo y por eso cada 27 de abril se realizaba una fiesta para celebrar su «cumpleaños» y concienciar a los visitantes sobre la importancia de proteger a sus parientes silvestres. Para la fiesta se preparaba un pastel con sus alimentos preferidos y se invitaba a la comunidad, especialmente a los niños y niñas, a participar de esa celebración. También durante esa fecha se realizaban diversas actividades y juegos educativos para los asistentes.
 
April se convirtió en una embajadora de la conservación de las dantas y tuvo una vida feliz hasta su muerte a los 30 años de edad el 31 de octubre de 2013, que es más o menos lo máximo que pueden vivir estas magníficas criaturas.​
 
En conmemoración a la fecha de ingreso de April al zoo, cada 27 de abril se celebra el Día Nacional del Tapir en Belice y el Día Mundial del Tapir a nivel internacional.
 
La idea de usar esa misma fecha para celebrar el Día Mundial del Tapir surgió en Inglaterra y comenzó desde el año 2014. La intención de esta celebración es concienciar a la mayoría de las personas sobre la imperiosa necesidad de proteger a todos los miembros de la familia de los tapires o dantas, actualmente muy amenazados de extinción.
 

Los principales hábitats de estas criaturas son los bosques tropicales de América y el sur de Asia, lo que las hace particularmente vulnerables por la deforestación que afecta estas regiones. La extinción de los tapires traería consecuencias graves para el equilibrio natural del planeta. Como parte de sus hábitos naturales, estos animales son claves en la dispersión de semillas de muchas plantas, y en consecuencia ellos contribuyen con la estabilidad y expansión de los bosques y sabanas que influyen en regular los ciclos del agua y el clima global.
 
Muchas personas desconocen a los tapires y su importancia, lo que significa que están ignorando una parte especial de nuestro planeta. Tan desconocidos son estos animales que quienes visitan los zoológicos los confunden frecuentemente con el oso hormiguero gigante y el hipopótamo, entre otras especies. Esto es un problema incluso en aquellas áreas donde forman parte de la fauna nativa. Ante esta necesidad de educar y concienciar a la mayoría de las personas, en “La Casa del Tapir” consideramos que un solo día no era suficiente para honrar y destacar la importancia de las dantas. Es así como desde el año 2021 dimos inicio a la celebración del MES DE LAS DANTAS O TAPIRES.
 
En el marco de estos 30 días de celebración, este año contamos con tres importantes aliados en Venezuela: la Fundación Guarenas Repanola Fundación Esfera y la Fundación Guáquira y las valiosas contribuciones de nuestros miembros honorarios Gillian O’Grady, Christina Lönnblad, Kai Tubbesing además de Katarina Fisher y Kathrin Lipsius. A través de nuestras redes sociales compartiremos particularmente una serie de fichas con datos claves o curiosos sobre las dantas, las cuales podrán ser coleccionadas para conformar una fuente básica de información o para usarse como herramienta educativa a favor de la conservación de estas criaturas extraordinarias.
 
Aprovechamos para compartir acá las primeras fichas y te invitamos a seguir la publicación diaria de las demás a través de nuestras redes:

www.facebook.com/LaCasaDelTapir

www.instagram.com/lacasadeltapir

www.instagram.com/guarenasrepano

www.instagram.com/fundacion_esfera

www.instagram.com/lacasadeltapir

www.instagram.com/estacion.ecologica.guaquira
 

¿Te animas a celebrar el Mes de Los Tapires o Dantas?
Esto puede ser tan simple como buscar algún libro o en Internet información sobre las especies de dantas y familiarizarte con el papel que desempeñan en tu entorno doméstico (país o región). Si tienes ganas de dar un paso más en esta celebración, puedes salir y ayudar a crear conciencia organizando eventos (charlas, concursos de dibujo y pintura, presentaciones públicas de documentales o películas donde aparezcan dantas, por ejemplo RIO 2 o ENCANTO) en tu escuela local o en tu comunidad.

También puedes visitar el zoológico de tu ciudad para verificar si tienen tapires, y si los hay, podrás apreciar el espectáculo de verlos en vivo y ayudar a crear conciencia entre los visitantes del zoológico sobre su importancia y conservación.

También puedes contribuir mediante alguna donación a organizaciones (como La Casa del Tapir) que trabajan para proteger a las dantas y sus hogares naturales.

Abril es ¡el mes de las dantas, de la Tierra, de la vida… vamos a celebrarlo con entusiasmo y recuerda estar siempre ¡feliz como un tapir!

Autor: Denis Alexander Torres, Mérida, Mérida, Venezuela

Categorías
Conservación

Conociendo las Aves de Venezuela – Churica

Churica

Brotogeris jugularis

Orange-chinned Parakeet

Es un psitácido pequeño, de unos 18 cm, también conocido como Perico Ala Marrón. Su plumaje es verde con leves matices azules en la corona, tiene una notable mancha marrón cobrizo en el ala, barbilla color naranja, y pico y patas claros.

Es común verlos en bandadas bulliciosas volando coordinados y posarse en árboles para alimentarse.

No es de zonas áridas. Puede hallarse desde bosques secos a zonas húmedas con árboles dispersos; áreas cultivadas y parques. También en las ciudades.

Su área de distribución va desde el sur de México hasta Colombia y Venezuela. En Venezuela hay registro en todos los estados salvo Amazonas y Delta Amacuro donde no hay reportes aún. Tampoco en las islas.